Informe sobre situación de derechos humanos en Guatemala y hechos de violencia al mes de  septiembre 2011.
Introducción:
Estando  en el mes de las elecciones, a tan solo 11 días de las mismas,  solamente al ver la cantidad de personas empadronadas se podía notar que  el proceso electoral tendría mayor afluencia de votantes y de hecho fue  de esta forma.
Por  otro lado, la violencia no tuvo descanso durante este mes, y pese a  distintas declaraciones tanto del ministro Menocal, como del Presidente  de la República sobre la disminución de la violencia durante el 2011, la  percepción de la población ha sido totalmente distinta. Como se ha  señalado en reiteradas ocasiones, la saña y crueldad con que son  cometidos los crímenes es muchísimo más grave de la que se vivía en el  2009 -aun siendo este el año más violento de la década-  el presente año  ha presentado incremento en el número de muertes y sumado a ello se han  dado múltiples masacres, calificándose como extremadamente sangrientas.
Los  linchamientos han reportado una reducción del 11%, mientras que se ha  detectado que ejecuciones extrajudiciales han tenido un aumento del 10%  en relación con el año anterior.
En  tal sentido se presenta el informe correspondiente al mes de septiembre  del 2011, incluyendo en algunos casos datos de todo el año.
Violencia
Ha  sido tétrica la forma en que se presentan los datos del presente  informe, sin embargo es la realidad del país, al comparar con datos de  los 9 meses del 2010, se puede observar un aumento del 3% en relación  con el presente año, sin que se haya puesto en marcha la reforma  policial que ha sido tema desde hace ya más de dos años.  
Al  mes de septiembre el número de muertes violentas asciende a 2,496, de  las cuales 2096 son hombres, 351 mujeres 9 niñas y 40 niños, cabe  resaltar que se ha incrementado la cantidad de muertes de menores de  edad en relación con el año anterior.
Cuadro 1: Muertes violentas al mes de septiembre 2011
| MES | Hombres | Mujeres  | Niñas | Niños | Total | 
| Enero  | 229 | 37 | 1 | 8 | 275 | 
| Febrero | 254 | 34 | 2 | 5 | 295 | 
| Marzo | 255 | 45 | 0 | 4 | 304 | 
| Abril | 213 | 42 | 2 | 4 | 261 | 
| Mayo | 280 | 41 | 1 | 4 | 326 | 
| Junio | 187 | 30 | 0 | 0 | 217 | 
| Julio | 223 | 41 | 2 | 6 | 272 | 
| Agosto | 241 | 36 | 0 | 6 | 283 | 
| Septiembre | 214 | 45 | 1 | 3 | 263 | 
| Totales | 2096 | 351 | 9 | 40 | 2496 | 
Fuente: GAM, área de transparencia, monitoreo en medios de comunicación.
El  85.66% de las muertes sigue siendo provocado por arma de fuego, siendo  Guatemala uno de los países más violentos de Centroamérica después de El  Salvador y Honduras, países en los cuales también la mayoría de  crímenes son cometidos con arma de fuego.
Cuadro 2: Tipo de arma con la que se comenten la mayoría de crímenes a septiembre de 2011
| Arma | Enero | Febrero | Marzo | Abril | mayo | junio | Julio | Agosto | Septiembre | Totales  | % | 
| Arma de fuego | 233 | 257 | 250 | 227 | 285 | 195 | 227 | 230 | 234 | 2138 | 85.66 | 
| Arma blanca | 11 | 18 | 22 | 12 | 22 | 8 | 21 | 22 | 11 | 147 | 5.89 | 
| Golpes | 7 | 15 | 19 | 7 | 9 | 6 | 12 | 18 | 9 | 102 | 4.09 | 
| Estrangulamiento | 7 | 3 | 4 | 8 | 5 | 2 | 7 | 9 | 7 | 52 | 2.08 | 
| Lapidaciones | 3 | 1 | 4 | 3 | 2 | 5 | 5 | 3 | 1 | 27 | 1.08 | 
| Artefactos explosivos | 10 | 1 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 16 | 0.64 | 
| Quemados (as) | 4 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 | 0.32 | 
| Otros | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 6 | 0.24 | 
| Objetos contundentes | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 
| Totales | 275 | 295 | 304 | 261 | 326 | 217 | 272 | 283 | 263 | 2496 | 100.00 | 
Fuente: GAM, área de transparencia, monitoreo en medios de comunicación.
Las  personas heridas han reducido en relación con el año anterior en un 23%  lo cual no es un indicador exacto de reducción de violencia, ya que a  pesar de que han reducido por otro lado las masacres y muertes  sangrientas han aumentado. 
Al mes de septiembre el número de personas heridas asciende a 979 distribuido en 754 hombres 181 mujeres 15 niñas y 29 niños.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario